Materiales para el curso
- vocabulario ilustrado de términos de arte. A veces hay que usar palabras algo extrañas. Aquí se explica claramente qué significa voluta, pseudoperíptero o yacente
En esta página oficial de la Junta de Andalucía, pinchando aquí, encontrarás:
- temario y orientaciones para desarrollar la pregunta teórica
- exámenes de otros años
- criterios de corrección
- respecto al examen:
- El examen cuenta con una sola opción.
- El alumno escogerá dos preguntas de entre las cuatro de teoría (cada pregunta vale tres puntos). Estas preguntas están en las "Orientaciones"; y dos preguntas de entre las cuatro de fotografías (cada pregunta vale dos puntos).
- En el caso de las fotos, deberá contestar solamente las cuatro preguntas relativas a la foto
- Cuando se dice que las preguntas "no estarán vinculadas" quiere decir que puedes escoger una foto de arriba y otra de abajo, y las de teoría igual, sin relación con las fotos
- Dos preguntas (teóricas y prácticas) corresponden al periodo que va de Grecia a goya, y otras dos corresponden al periodo que va del Románico al siglo XX-2
- Respecto a los criterios de corrección:
- En el desarrollo de la pregunta abierta o teoría: hasta 3 puntos. El alumno deberá:
- Encuadrar la pregunta teórica en su contexto histórico, social, político y religioso, y comparar, si procede, con sus antecedentes. Hasta 1,5 puntos
- Características generales del tema, claras y precisas, utilizando la terminología adecuada. Hasta 1,5 puntos
- Ejemplos concretos de obras y autores, si ha lugar : siempre es conveniente
- En el desarrollo de la imagen: hasta 2 puntos.
- Cuatro preguntas concretas, claras y precisas, cada una hasta 0,5 puntos.
- Ejemplos de preguntas que te harán, formulados con estas palabras:
- Nombre de la obra
- Estilo
- Localización (ciudad, lugar, etc. Solamente en casos muy conocidos como San Pedro de Roma, la catedral de Sevilla, la Alhambra de Granada, etc)
- Características
- Elementos formales
- Otros artistas u obras contemporáneos o del mismo estilo
- Cronología
- Pueden preguntar también periodo estilístico al que pertenece, y cosas así
- Don Francisco Bermejo, del IES Herrera (en esta localidad de la provincia de Sevilla) ha seleccionado:
- las preguntas teóricas de los últimos años
- las preguntas prácticas de los últimos años
- y las ha agrupado por frecuencias
- pulsa aquí para acceder al archivo y aquí para acceder a su blog donde desarrolla la materia
- fotos para estudiarlas
- Apuntes que hay que estudiar con:
- instrucciones para hacer algunos comentarios
- textos
- información sobre la Acrópolis ateniense
- información sobre los efectos ópticos en los templos griegos
- un recortable gratis. Se recuerda a todos los alumnos que entre los que aporten recortables al aula se sorteará un maravilloso viaje. Esta actividad consiste en recortar y pegar, y está indicada especialmente para aliviar el estrés y adornar casas en las que se echa en falta un recortable del Partenón
- Material de lectura voluntaria, corta e interesante:
- Una historia curiosa: http://recuerdosdepandora.com/monumentos/la-victoria-de-samotracia-su-descubrimiento-y-restauracion/, sobre el descubrimiento y restauración de la Victoria de Samotracia.
- Un video cortito que sólo dura 10 minutillos del arte griego muy resumidito y muy sencillito.
- El mausoleo de Halicarnaso, una de las siete maravillas de la Antigüedad: su fascinante historia, explicada en 4 minutos de lectura entretenida: http://recuerdosdepandora.com/monumentos/la-tumba-de-mausoleo-en-haliacarnaso/
- Un audio, que puedes oir tranquilamente mientras paseas si lo grabas en tu reproductor de música, sobre Fidias. Dura muy poco, unos 10 minutos, y es interesante:
- Un poco de humor:

- El boxeador o El pugilista es una escultura de bronce encontrada en las ruinas de unas termas, en Roma. Se fecha en el siglo IV a JC. Puedes verlo desde todos los puntos de vista, girarlo y moverlo, gracias a esta animación de Néstor F. Marqués:
material necesario para el examen:
Puedes leer en dos minutos y cuarenta segundos (tiempo estimado) un artículo sencillo y claro sobre las ruinas de la ciudad romana de Timgad pulsando aquí. Es de fácil lectura y tiene muchas fotos, algunas muy curiosas
El autor de este blog se proclama un amante de los recortables y de los podcast (progrmas de radio que se oyen en el móvil, reproductor, etc tan ricamente mientras paseamos, viajamos, andamos o simplemente tenemos que estar en un sitio horrible). Por eso te incluyo:
- un recortable del coliseo y, como novedad, unos dibujos para colorear (de Vespasiano, Marco Aurelio, Cómodo y Caracalla). En ambos casos se trata de un magnífico remedio contra el aburrimiento y el estrés, y además te permitirá aprender escultura y arquitectura romana. Instrucciones: imprime el documento y pon manos a la obra
- y no podía faltar un audio de este mismo monumento, de la página El podcast del Búho
- Video sugerente: en 4 minutos esta página de National Geographic explica cómo se hizo la columna trajana, con figuras modeladas en plastilina. Es interesantísimo
- Daniel Gómez Valle, en su magnífica página de esquemas de Historia, ha incluido uno sobre la arquitectura romana, que me ha parecido útil:

- La columna de Trajano era un monumento en el que el Emperador puso todo su interés. Estaba pintada y una construcción permitía ver, como en una película, las hazañas de la conquista. Todo aquello acabó, pero aquí tienes un vídeo de lo que pudo ser:
- Te incluyo además un video, muy interesante, sobre los foros romanos. Usa el plano de los foros para ir descubriendo cómo están ahora y cómo eran antes:
- Muchas personas se pregunta cómo diablos hacían los romanos un puente, si el agua no cesaba de pasar por el río. Es una buena pregunta, y la respuesta está en el siguiente video de 90 segundos de duración:
- para acceder a los apuntes tienes que pinchar aquí. Es el material para estudiar
- puedes acceder a las fotos y diapositivas del arte paleocristiano si pulsas aquí
- fotos y diapositivas de arte bizantino pinchando aquí
- Un video de un minuto sobre la catacumbas:
- te recomiendo que veas el siguiente vídeo, elaborado por http://www.artehistoria.com. Explica cómo se hizo Santa Sofía y qué novedades constructivas aporta. Muy interesante y muy cortito. No dejes de verlo:
- Academiaplay explica en dos minutos y medio Santa Sofía con unos esquemas interesantes:
- Academiaplay explica en un minuto y medio las basílicas paleocristianas con unos esquemas interesantes:
Arte islámico: Aquí tienes unos enlaces. Pincha en ellos para obtener el material que precises:
obligatorio:
No dejes de verlos, te ayudarán mucho, y son cortitos

Material de estudio:
Material obligatorio: Es el material necesario para intentar aprobar el arte barroco:
Arte neoclásico y Goya
Material obligatorio para estudiar:
material obligatorio:
Material obligatorio para estudiar y aprobar:

Material obligatorio:
obligatorio:
- diapositivas que te tienes que estudiar
- apuntes que tienes que estudiar.
- Un esquema de la pregunta "Arte e Islam"
- un artículo de cómo los franceses estuvieron a punto de destruir la Alhambra y de cómo un valiente español lo evitó
- un artículo sobre la desmitificación de la Alhambra, que te abrirá la mente a otras perspectivas
- lo que dicen las inscripciones de la Alhambra
- Cómo era el Generalife hace 700 años
- Los musulmanes también tenían esculturas de bulto redondo
- diccionario visual del arte islámico: todo resumido en unas pocas fotos
- Visitas virtuales a la Mezquita Catedral de Córdoba:
- en http://visitacatedral.promediadifusion.com/. Si entras en la Mezquita, ve al plano que está arriba a la derecha y amplía tu visita en cada punto que se refleja. Es un viaje barato, cómodo y muy interesante
- en tres dimensiones, para navegar por el interior, entrando en http://www.catedraldecordoba.es/visita/index.html. Tiene una página inicial con información muy completa en http://www.catedraldecordoba.es/
- Street View de Google también presenta en esta página su visita virtual en 360º que, como las otras, te permite ir de un sitio a otro, incluso hacia los techos y cupulines.
- Una visita especial a la Alhambra de Granada: se trata de un plano interactivo en el que pulsas sobre cada parte del plano y puedes ver fotos y también información sobre esta parte del edificio. Su denominación oficial es Plano Interactivo del recinto de la Alhambra, y permite un recorrido inmersivo mediante fotos del monumento. Está en https://abierta.ugr.es/la_alhambra/mapa/index.html#
- dos videos muy cortitos, sobre la Mezquita de Córdoba y la Alhambra de Granada.:
- Este vídeo, muy interesante, sobre el la mezquita de Córdoba, explica muy bien el proceso de construcción a través de infografías. Está acompañado de un texto explicativo. Para ver el texto te tienes que ir a youtube pinchando aquí. Ah, y sólo dura 3 minutos
- Este video dura solamente 2:30 minutos, y es una infografía sobre la Alhambra. Es muy clarito
No dejes de verlos, te ayudarán mucho, y son cortitos
Y si te gustan los videos estos, pues pincha aquí, que es la página de youtube de donde los he sacado, y tendrás a tu disposición muchísimos más
- material de estudio obligatorio: fotos y apuntes (contexto histórico, teoría y textos), y un un esquema utilísimo donde se desarrolla qué decir en la pregunta "Introducción al románico"
- material voluntario:
- ¿Aburrido? ¿Estresado? Aquí está la solución: tres sencillos recortables de la serie "Recortables de arte para ociosos y manitas", obsequio de la casa. Sólo lo tienes que imprimir, y con pegamento y una tijera tendrás pronto tres magníficos ejemplos de arte románico para adornar un coche, una habitación o incluso un campo entero. Material absolutamente voluntario:
- el primero, la Torre de Pisa
- el segundo, una abadía francesa, la de San Vicente en Nieul sur l'Autise, en la Vendée, a escala 1/330
- el tercero, una iglesia rural palentina: la iglesia de San Cornelio y San Cipriano, del siglo XII, en Revilla de Santullán
- un esquema, distinto al de este blog, sobre el arte románico
- un dibujo esquemático sobre los elementos sustentantes del románico
- un dibujo esquemático sobre la planta de las iglesias románicas y sus elementos
- dos vídeos muy interesantes, cortos y de los que aprenderás mucho
- Este es el primero de dos minutillos:
- Este es el segundo, sobre todo el arte románico. En diez minutos te enteras la mar de bien de este tema
- Un esquema del arte románico hecho por profehispánica:

- Este otro video es más largo (20 minutos), pero está muy bien explicado el contexto de las peregrinaciones. Es un poco más amplio pero podrás aprender más:
- A veces es difícil diferenciar una bóveda de cañón de una de arista. No son iguales. La bóveda de cañón tiene forma de medio cilindro. La bóveda de arista se utiliza para cubrir espacios cuadrangulares; resulta de la intersección de dos bóvedas de cañón, que se cruzan perpendicularmente. Las diferencias, en este video:
- fotos del gótico:
- foto resumen de la arquitectura,
- unas notas de contexto histórico (novedades religiosas y económicas) y
- apuntes del arte gótico.
- un recortable especial de Notre Dame de París, de la serie "Recortables de arte para ociosos y manitas", obsequio de la casa
- sobre la pintura flamenca, una historia fascinante sobre nazis, marchantes y falsificadores: Después de la II Guerra Mundial un hombre estuvo a punto de morir ahorcado por vender a los ocupantes alemanes cuadros de los primitivos flamencos. Cuando la soga acariciaba su cuello, pidió un día para demostrar su inocencia. La demostró de una manera asaz curiosa, pero murió al poco. De una manera más completa, El holandés que estafó a los nazis, del siempre curioso blog Sentadofrentealmundo
- una visita virtual a la Catedral de Sevilla: http://www.sevillaen360.es/tours/tourvirtualcatedraldesevilla/tourvirtualcatedraldesevilla.html
- un audio sobre "El misterio de las Catedrales": se ha hablado de que en las catedrales góticas hay mensajes escondidos, secretos masónicos, magia, ocultismo y mil cosas más. No me acabo de creer yo mucho esas cosas, pero de todas formas puedes oír un programa de radio en el que se habla de este asunto. Se trata de un programa de radio semanal titulado Ser Historia, y que en esta ocasión hablan, durante unos 10 minutos, sobre este asunto. Cuando termina de hablar sobre las catedrales, el programa continúa.
- Un super esquema del arte gótico, realizado por Daniel Gómez Valle en su blog esquemasdehistoria.com. Si sale pequeñito pincha sin miedo
- una famosa youtuber, Ter, que ha sido invitada a programas de Televisión y que es muy seguida en youtube, tiene un vídeo sobre el arte gótico. Su canal de youtube es muy visitado y tiene más de 670.000 seguidores. Ter tiene un lenguaje un poco especial, pero explica maravillosamente cómo funciona una catedral gótica. Quizá se deba a que, además de otros intereses (es una admiradora confesa de las Kardashian), es arquitecta. En fin, después de avisarte otra vez de que su lenguaje no es muy recomendable para personas sensibles, ahí va el video sobre el arte gótico:
En un minuto y medio, el arte gótico explicado la mar de bien. Y no lo voy a poner, pero para repasar aquí tienes un enlace para ver otro vídeo de 2 minutos y medio sobre la portada gótica y la Catedral de París, pulsando aquí
- Cuéntame un cuadro es un programa de RTVE. Aquí tienes un audio sobre El matrimonio Arnolfini y sus claves secretas
- Si estás algo cansado de tanto estudiar, aquí tienes una adaptación cinematográfica sobre la catedral de Burgos. Está tomada del programa de Telecinco Mujeres y Hombres y Viceversa. El enlace está aquí
Material de estudio:
- Fotos:
- arte del siglo XV
- arquitectura del siglo XVI
- escultura del siglo XVI
- pintura: Rafael
- pintura: Miguel Ángel
- pintura: Tiziano
- España, arquitectura
- España, escultura y pintura
- Información: foto de una bóveda baída, o vaída
- análisis de una obra de arte
- el tributo de la moneda en texto
- el tributo de la moneda, en fotos
- los apuntes que hay que estudiar para aprobar: pinchando aquí. Incluye teoría y comentarios de obras de arte
- Un poco de humor:
- una visita virtual a la capilla sixtina en http://www.vatican.va/various/cappelle/sistina_vr/index.html
- De un discípulo de Leonardo da Vinci hay una tabla en Utrera. Aunque se conocía desde hace tiempo, su restauración ha permitido gozarla en toda su integridad. Este artículo es una breve referencia sobre el tema: una tabla de Bernardino Luini en Utrera
- Muchos alumnos (y personas humanas en general) creen que antes del Renacimiento la gente es que no sabía pintar. En realidad la cuestión de la perspectiva es bastante más compleja. En el siguiente video se explica este asunto de manera muy sencilla. Está tomado de esta página, con textos interesantes
- Como no todo va a ser estudiar y estudiar, te ofrezco a continuación la posibilidad de pasar un rato haciendo rompecabezas. En la sección de entretenimientos te ofrezco la posibilidad de conocer mejor las obras con estos rompecabezas:
- La primavera de Botticelli, pinchando en este enlace.
- La Mona Lisa pinchando en este enlace
- La creación de Adán en la Sixtina pinchando en este enlace
Material obligatorio: Es el material necesario para intentar aprobar el arte barroco:
- Apuntes para estudiar:
- contexto histórico del Barroco y
- arquitectura española y europea
- Comentarios pinturas: comentarios de obras de arte ya hechos. Imprescindible
- Lo que no entra en el examen y que te ahorrarás estudiar de tu libro
- Fotos:
- arquitectura italiana, teoría y fotos
- monográfico sobre Bernini, teoría y obras
- arquitectura de Italia y del resto de Europa
- escultura y pintura de Italia y del resto de Europa
- arquitectura española
- escultura española
- pintura española I: Ribera, Zurbarán, Velázquez y Murillo I
- pintura española II: Murillo II
- pintura española III: Murillo III
- un fichero de ayuda, para las fotos.
- Están los Países Bajos muy contentos con Rembrandt, y siempre están inventando cosas interesantes al respecto. Mira por ejemplo este video. Si te ha gustado, aquí está el cómo se hizo. Ah, y el título en neerlandés significa Nuestros héroes han vuelto
- visitas virtuales a la iglesia de San Luis de Sevilla (con la nueva dirección, pues el antiguo enlace no funcionaba), San Andrés del Quirinal, San Carlos de las Cuatro Fuentes y Versalles
- puedes ver con una magnífica resolución el cuadro de Ribera "El sueño de Jacob" entrando en http://www.museodelprado.es/coleccion/sueltas/obras-maestras-del-prado-en-google-earth/ Ahí te dice, eso sí, que te bajes un programa, pero hazlo porque merece la pena.
- En este vídeo se representan algunos cuadros de Caravaggio por unos actores. Merece la pena
- El Gabinete Pedagógico de Bellas Artes de Sevilla ha elaborado este magnífico video sobre el Cristo de la Clemencia. Dura 6 minutos y explica muy bien la obra de Montañés:
- un audio (podcast) sobre el famoso cuadro de Velázquez "Las Lanzas", para oirlo en el reproductor de música mientras das un paseo, por ejemplo (te recomiendo que te lo bajes pulsando en el dibujito), del magnífico blog El podcast del búho
- otro audio de RNE, Radio 5, de la serie Preguntas a la Historia: ¿De dónde viene el término Barroco? Pues óyelo y entérate, en 90 segundos:
- Dentro de la sección Pasatiempos, aquí tienes un rompecabezas sobre la Rendición de Breda. Te aseguro un rato de relajación. Pincha aquí
Arte neoclásico y Goya
Material obligatorio para estudiar:
- las Magníficas Fotocopias de este tema. Estúdiatelas si quieres aprobar
- las fotos que, junto a las del libro, entran en el examen:
- Juan de Villanueva
- Canova
- David
- Goya y un esquema de Goya como precursor
- Un análisis visual de varias obras de Goya
- lo que entra y no entra en el examen
- un recortable de la serie "Recortables para la historia del Arte", en concreto el Arco del Triunfo, para hacer una maqueta tridimensional que adornará tu casa y le dará un toque de distinción
material obligatorio:
- Apuntes para estudiar
- Lo que no entra y no hay que estudiar
- Fotos:
- Unos esquemas de arte magníficos que debes tener a la vista y estudiarlos, de :
- Cuestionarios. Para repasar tus conocimientos de arte he creado cuatro cuestionarios. Son obras que no hemos visto en clase, y tienes que averiguar el autor según sus características y estilo. El sistema te da automáticamente los resultados. Cuando aciertes todas es posible que apruebes
- Pulsa aquí para el primero
- Pulsa aquí para el segundo
- Pulsa aquí para el tercero.
- Pulsa aquí para el cuarto
- Introducción al Impresionismo en un video de solamente cinco minutos:
- Los burgueses de Calais en 3D. Puedes girar, entrar y disfrutar de esta obra de Rodin:
- La arquitectura del siglo XIX es muy interesante.
- en este video Ter te explica en 9 la historia la trágica historia del Palacio de Cristal y los Nueve Olmos
- Ter tiene otro video sobre Gaudí en este enlace. Dura una media horilla, pero se pasa volando
- En este otro tienes el nacimiento de la arquitectura moderna desde los principios de la arquitectura del hierro hasta la Escuela de Chicago:
- Bueno, no todo va a ser serio. En este video tienes alusiones a varios cuadros impresionistas. Algunos no los hemos visto en clase, pero otros debes concocerlos. ¡Intenta identificarlos!:
- Una versión con pistas y más larga la tienes aquí
- En esta sección de pasatiempos, dos rompecabezas para relajarte un ratito:
- Gaudí y la casa Batlló pulsando aquí
- Gaudí y la Sagrada Familia (interior) pulsando aquí
Material obligatorio para estudiar y aprobar:
- material de estudio: Aquí encontrarás asuntos tales como: contexto histórico del siglo XX, cinco cuestiones sobre arte contemporáneo (No lo entiendo, esto lo hace cualquiera, etc), el apartado de escultura desarrollado, comentario de las Señoritas de Aviñón, un texto sobre la técnica pictórica de la Action Painting y arquitectura de Le Corbusier (Importante para Selectividad)
- Las fotos que entran en el examen. Faltan las fotos del libro, pero esas ya las tienes:
- Arquitectura,
- escultura,
- pintura 1 (fauvismo, expresionismo y cubismo) y
- pintura 2 (Dadá y surreralismo)
- lo que entra y no entra del libro
- un podcast de RNE sobre el Guernica: pulsa aquí
- En Por amor al arte he encontrado esta tontería simpática: "Picasso y la música". Ojo, que no se oye:
- Hablando de Picasso, un poco de humor: hay quien cree que el Guernica está un poco diríamos... "desordenado":

- Un video muy cortito (dos minutos y medio solamente) y muy interesante sobre Los cinco puntos de la Arquitectura de Le Corbusier:
Material obligatorio:
- Las fotos de las obras vistas en clase están en tres presentaciones. Puedes verlas pulsando aquí:
- contexto histórico, arquitectura y escultura;
- Pollock, Tapies y Vasarely;
- Warhol, Bacon, Antonio López
- los materiales de lectura y estudio de este tema, que son pocos, están pinchando aquí (Jackson Pollock y el action painting)
- Arquitectura: en la famosa serie de Los Simpsons aparece, entre otros, el renombrado arquitecto Frank Gehry. Aquí puedes ver una parte del episodio, donde se hace una divertida alusión a sus formas arquitectónicas tan peculiares:
- Escultura: En 2015 el Museo Reina Sofía organizó una exposición sobre el escultor minimalista Carl Andre, titulada Escultura como lugar, 1958-2010. A continuación tienes un video de dicha exposición, con los comentarios de los comisarios de la exposición Yasmil Raymond y Manuel Borja-Villel. Es importante resaltar, además, el papel de la crítica y de las exposiciones en el arte moderno.
- Pintura: El mejor representante del informalismo europeo es, seguramente, Antonio Tapies. Te ofrezco un vídeo sobre su técnica pictórica:
2 comentarios:
Muchísimas gracias, profesor! Tengo 32 años y hace 14 que me presenté a selectividad. El año que viene quiero entrar en la universidad, pero ya no tengo mis antiguos apuntes ni conozco gente de esa edad. Personas como usted ayudan a que la cultura pueda estar más cerca de todos y resulte accesible y amena. Sin duda se trata de un blog "magnífico".
Completísimo. Qué bien me viene esto para reforzar contenidos. ¡Mil gracias!
Publicar un comentario